UN VERANO
CON
JONÁS
Devocional Semanal - Pastor Rubén Sánchez
"...y le puso por nombre Eben-Ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová" (1ª Samuel 7:12)
SEMANA DEL 01 AL 06 DE AGOSTO


Lectura de todo el libro de Jonás

Trabajo semanal:
SEMANA DEL 07 AL 13 DE AGOSTO

Lectura bíblica Jonás 1:1-17

Trabajo semanal:

- Lee Jonás 1:1-17 e intenta determinar cuál es el tema central del texto. ¿Qué está diciéndonos el autor?
- ¿Cómo crees que pude estructurarse el capítulo? ¿Qué partes principales encuentras en el texto?
- ¿Cuál es la reacción que Jonás tuvo al llamado de Dios? ¿Por qué crees que Jonás reaccionó así? (Mira Jonás 4:2 para tu respuesta).
- Intenta determinar que ciudades son Tarsis y Jope e intenta determinar como la ruta del viaje de Jonás y las designaciones geográficas enfatizan su propósito de irse “lejos de la presencia de Jehová” (v.3)
- ¿Qué hizo Jehová frente a la actitud de Jonás?
- En el v.4 existen varias referencias al mar y al caos que fue levantado por Jehová ¿puedes encontrarlas? ¿Puedes encontrar más referencias al mar y al caos a lo largo del capítulo?
- En la cultura semítica y en el contexto de las Escrituras el mar o las aguas representan el caos ¿Qué crees que significa que Dios hizo levantar un “gran viento en el mar”? ¿Qué relación ves con Génesis 1:2?
SEMANA DEL 14 AL 20 DE AGOSTO

Lectura bíblica: Jonás 2:1-10

Trabajo semanal:

- Lee Jonás 2:1-10 e intenta determinar cuál es el tema central del texto. ¿Qué está diciéndonos el autor?
- ¿Cómo crees que pude estructurarse el capítulo? ¿Qué partes principales encuentras en el texto?
- ¿Cómo crees que la oración de Jonás es la respuesta a lo que sucede en Jonás 1? ¿Cómo crees que encaja en el fluir del argumento?
- La oración de Jonás es poesía ¿qué imágenes encuentras que expresan las emociones y situación del profeta? ¿Qué impacto crees que comunican dichas imágenes?
- ¿Cómo describe Jonás la acción de Dios sobre él? ¿Crees que podría considerarse el juicio de Dios sobre el profeta?
- ¿Crees que la oración de Jonás implica arrepentimiento? Busca aquello en la oración de Jonás que marca el arrepentimiento del profeta
- La oración de Jonás está organizada de tal manera que contrasta la situación de angustia del salmista y su clamor, juntamente con la gracia de Dios de escuchar al profeta en su angustia ¿puedes encontrar y marcar estos contrastes en la oración? Busca términos que indiquen el clamor del profeta y términos que marquen la respuesta de Dios al clamor
SEMANA DEL 21 AL 27 DE AGOSTO

Lectura bíblica: Jonás 3:1-10

Trabajo semanal:

- Lee Jonás 3:1-10 e intenta determinar cuál es el tema central del texto. ¿Qué está diciéndonos el autor?
- ¿Cómo crees que pude estructurarse el capítulo? ¿Qué partes principales encuentras en el texto?
- ¿Cuál es el mandato que Dios da a Jonás?
- ¿Cuál es el mensaje que Dios dio a Jonás y que el profeta anunció a la ciudad de Nínive?
- En el v.4 ¿Qué elementos principales encuentras en el mensaje de Jonás que ya han aparecido en los dos capítulos previos?
- ¿Por qué crees que la ciudad sería destruida en cuarenta días y no al día siguiente del mensaje del profeta?
SEMANA DEL 28 AL 31 DE AGOSTO

Lectura bíblica: Jonás 4:1-11

Trabajo semanal:
Oración:
  Dios mío gracias por el mensaje de tu palabra en el profeta Jonás.
Dios mío te pido que, a lo largo de este estudio,
tu Espíritu ilumine mi mente para entender,
doblegue mi corazón para obedecer y mi voluntad para alabarte.
Amén.
Oración:
Señor, te alabo por ser el Dios Creador de los cielos que hizo el mar y la tierra. Te alabo porque el juicio y la salvación caen en tus manos. Dios míos, ayúdame a ser obediente a tu palabra y a tu llamado en mi vida para la gloria y honra de tu nombre. Amén.
Oración:
Dios mío, te bendigo y alabo porque tu escuchas mi oración incluso en medio de mi desobediencia a tu llamado. Te alabo porque escuchas mi oración desde lo profundo del abismo de mi vida. Te doy la gloria porque tú salvas y la salvación es únicamente tuya. Amén.
Oración:
Dios mío, gracias por tu misericordia hacia aquellos que son pecadores. Gracias por tu misericordia hacia mi vida expresada en tu mensaje de arrepentimiento, juicio y salvación. Dios mío pido por todos aquellos que en tus designios están destinados a arrepentimiento y salvación, que tu mensaje pueda llegar a ellos para gloria de tu nombre. Amén.
Oración:
Dios mío gracias por quién eres tú. Gracias por tu paciencia en mi vida. Gracias porque fuiste paciente y misericordioso en mi pecado llevándome a Cristo. Gracias porque sigues siendo paciente enseñándome cada día quién eres tú. Señor, pido por todos aquellos que todavía andan en la ignorancia de su pecado, que tú puedas alcanzarlos con tu misericordia. Ayúdame a nunca hacer acepción de personas en el evangelio. Amén.
- Lee varias veces el libro de Jonás a lo largo de la semana
- ¿A quién crees que fue dirigido el libro de Jonás? ¿Quién era su audiencia principal? Busca y marca evidencias en el libro que te ayuden a poder determinar su audiencia.
- ¿En qué periodo de la historia crees que podría situarse el libro de Jonás? Una pista es determinar de qué impero era capital Nínive.
- ¿Cuál crees que es el tema principal que aparece en Jonás? A lo largo de la lectura de Jonás busca y marca palabras o expresiones que se repitan y que puedan indicarte el tema principal del libro.
- Una vez tienes el tema principal ¿qué temas secundarios crees que aparecen en el libro? Intenta que todos los temas tengan sustento bíblico del libro.
- ¿Cómo crees que podría estructurarse el libro? Intenta hacer una estructura simple del libro de Jonás. ¿Cómo podrías dividirlo en sus partes principales?
- Jonás fue escrito siglos atrás en una cultura y contexto histórico muy distintos al nuestro ¿qué aspectos culturales puedes encontrar en el libro? Intenta hacer una lista de ellos.
- ¿Qué principios del evangelio crees que puede haber en el libro de Jonás?
 
Meditación:

- Medita sobre la indispensable necesidad del arrepentimiento para salvación.
- Medita sobre la misericordia que alcanza aquellos que están en sus pecados mostrando la seriedad del juicio, la necesidad del arrepentimiento y la grandiosidad de la salvación.
- Medita sobre la realidad de que en Cristo el juicio y salvación alcanza a toda nación.
- Medita sobre la misericordia que Dios mostró en tu vida sacándote del juicio y dándote salvación por la sangre inocente de su Hijo Jesucristo
- Medita sobre las aplicaciones personales que pueden existir para tu vida. 
- Lee Jonás 4:1-11 e intenta determinar cuál es el tema central del texto. ¿Qué está diciéndonos el autor?
- ¿Cómo crees que pude estructurarse el capítulo? ¿Qué partes principales encuentras en el texto?
- Jonás da una definición teológica del ser de Dios en el v.2 ¿Qué teología sobre Dios presenta el v.2?
- Toma tiempo para leer la sección de Éxodo 32-34 y determina qué relación y paralelos existen entre esto textos y Jonás 4:2.
- ¿Por qué crees que Jonás se enojó con Dios? ¿Qué crees que demuestra la reacción de Jonás?
- ¿Cómo crees que la reacción de Jonás alerta sobre el peligro de hacer acepción de personas en cuanto al arrepentimiento y la salvación?
- ¿Cuál es la explicación que Dios le da a Jonás en los vv.4-9? ¿Qué te dice la respuesta de Dios en cuanto a su paciencia y misericordia con el profeta?
- ¿Qué demuestra del ser de Dios su declaración del v.11? ¿Qué crees que significa la declaración “no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales”?
- ¿Qué relación crees que puede tener lo dicho en el v.11 con lo que Pablo establece en Romanos 3:25 que Dios en su paciencia pasó los pecados pasados?
- ¿Cómo crees que los principios teológicos de Jonás 4 se cumplen en el evangelio de Cristo Jesús?
Meditación:

- Medita sobre la soberanía de Dios sobre las naciones. Su poder alcanza toda nación sin excepción.
- Medita sobre la importancia de la obediencia a Dios en la vida.
- Medita sobre la importancia del arrepentimiento y el volverse a Dios cuando su mensaje de juicio y salvación llega a la vida.
- Medita sobre la premisa central de Jonás “la salvación es de Jehová” (Jonás 2:9)
- Medita qué aplicaciones personales para la vida puedes extraer del mensaje de Jonás trabajado durante la semana.
Meditación:

- Medita sobre la verdad que Dios es Creador de cielos y tierra y no hay lugar del que pueda escaparse de su presencia (Salmo 139:7-12)
- Medita sobre los principios de juicio y salvación. El juicio y la salvación siempre van de la mano. Dios es Dios de juicio, pero también de misericordia y salvación.
- Medita en los principios del evangelio que hay en Jonás 1:1-17 y su cumplimiento en Jesucristo.
- Medita como en ocasiones saber cómo es Dios y las verdades de su palabra pueden crear en nosotros una reacción como la que se creó en Jonás
- Medita en aplicaciones para tu vida personal que pueda tener Jonás 1:1-17
Meditación:
- Medita sobre la realidad de la soberanía de Dios sobre la salvación.
- Medita sobre la enseñanza que la oración de Jonás transmite en cuanto a los peligros de la desobediencia al llamado de Dios.
- Medita sobre la importancia y necesidad de arrepentimiento en la vida cuando desobedecemos a los propósitos de nuestro Dios.
- Medita sobre la bendición de que Dios nos escucha en medio de la angustia en nuestras vidas y responde con salvación.
- Medita cómo el arrepentimiento y la salvación de Dios se dan de manera perfecta en el evangelio de Jesucristo para tu vida.

- Los vv.5-9 describen la reacción de los hombres de Nínive y del rey de la ciudad ¿cómo se describe la reacción de la ciudad? ¿Puedes encontrar más información de lo que significa “despojarse de su vestido”, “cubrirse de cilicio” y “sentarse sobre ceniza”?
- ¿Qué doctrina importante aparece en la reacción de los hombres de Nínive?
- El v.9 describe la esperanza que los hombres de Nínive tienen ¿qué esperanza aparece en el v.9? ¿Qué crees que significa la idea de “se volverá y arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira y no pereceremos”?
- ¿Cómo reacciona Dios en el v.10 a la actitud de los hombres de Nínive?
- A la luz de los vv.9-10, el arrepentimiento de Dios ¿crees que es un cambio de opinión en él? O ¿crees que Dios no cambia de opinión, sino que actúa conforme a quien es él desde un principio? Éxodo 34:6-7 puede ayudarte en este aparente conflicto teológico.
- ¿Cómo aparecen combinados el juicio de Dios, el arrepentimiento y la salvación de Dios?
- ¿Cómo ves esto cumplido en el mensaje del evangelio de Jesucristo?
- ¿Por qué crees que es importante que el mensaje de juicio y salvación llegase a una nación gentil como era Nínive?
Copyright 2013 Iglesia Evangélica Bautista "Piedra de Ayuda" - C/San Eusebio, 54 - 08006 Barcelona. España
Meditación;

- Medita sobre el peligro que puede existir en hacer acepción de personas en cuanto al anuncio del mensaje de arrepentimiento y salvación en el evangelio.
- Medita sobre lo misericordioso que es Dios en tu vida aun y cuando hay ocasiones en las que eres incapaz de entender el obrar de Dios.
- Medita y da gracias por las enseñanzas de Dios en tu vida para poder entender su obrar y su evangelio.
- Medita cómo Dios fue paciente contigo cuando no sabías discernir entre tu mano derecha e izquierda y él fue paciente con tu ignorancia mostrándote el evangelio de Cristo.
- Los vv.5-7 describen la actitud de los marineros ¿Cuál fue su actitud? ¿Qué hicieron en el v.5? ¿Qué significado crees que puede tener la manera en la que actuaron los marineros?
- ¿Qué gran contraste hay entre la actitud de los marineros y la actitud de Jonás? ¿Cómo estaba Jonás con diferencia a los marineros? ¿Por qué crees que hay esta diferencia tan grande?
- La providencia divina marcó que la situación era debida a Jonás (v.7) La respuesta de Jonás establece una teología totalmente distinta entre los dioses que tenían los marineros y el Dios que tenía Jonás ¿cómo describe Jonás a Dios en el v.9?
- ¿Qué sugerencia les da Jonás para que el mar y la tormenta paren?
- ¿Qué confesión realizan los marineros en el v.14? ¿Qué están pidiendo a Dios exactamente los marineros?
- Jonás como “sangre inocente” descrito así por los marineros es entregado a Jehová y el mar se aquietó ¿cómo crees que Jonás, sin saberlo él, actuó de juicio y salvación para los marineros?
- En la providencia divina Dios preparó un gran pez para Jonás ¿cuál crees que era el propósito de este gran p
- Si piensas en lo que significó Jonás en cuanto a juicio y salvación en este primer capítulo ¿cómo crees que esto arroja luz al resto del libro y a lo que Jonás deberá hacer en Nínive?
- Mateo 12:40 Jesús utiliza la señal de Jonás para decir a los fariseos que no habrá más señal que la de Jonás ¿cuál crees que es esta señal? Intenta penar en los principios de juicio, salvación y la entrega de Jonás para entender la señal de la que habla Jesús.
- ¿Qué te indica el contraste entre el clamor del profeta y la respuesta de Dios?
- ¿Cómo crees que el v.9 resume el tema de toda la oración de Jonás? ¿Cómo se presenta a Dios en la oración de Jonás?
- ¿Cómo crees que la oración del profeta, juntamente con lo acontecido en Jonás 1, deberían preparar al profeta para su ida a Nínive?
- ¿Cómo crees que la oración de Jonás tiene cumplimiento en Jesucristo y su obra?
- ¿Cómo crees que los aspectos de juicio y salvación que Jonás expresa en su oración y que experimentó en su vida se cumplen en el evangelio?